
¿Qué es la Apostilla de la Haya?
¿Qué es la Apostilla de la Haya?
La Apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, “nota” o “anotación”) es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Esto sirve para darle validez legal a un documento público o privado en cualquier país que forme parte de la Conferencia de la Haya. Reduce además los trámites legales puesto que los documentos que se apostillan se hacen de forma interna, en el Ministerio que corresponda, si se trata de documentos públicos o el Colegio de Notarios que corresponda si se trata de documentos privados.
Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya (también conocido como Convención de La Haya o Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado), de fecha 5 de octubre de 1961.
Si necesitas que un documento oficial emitido por las instituciones públicas españolas tengan valor en tu país de residencia, es necesario que verifiques si tu país está dentro de la Conferencia de la Haya y solicites la apostilla de tu documento. Si tu país no está dentro de la Haya, deberás realizar el trámite de legalización por vía Consular.
En Gestinalia podemos hacer por ti todos estos trámites, sin moverte de casa, pago on-line y envío a todos los países del mundo.
Lista de países incluídos en el Convenio de la Haya:
Fuente: MIEMBROS DE LA HCCH